martes, 4 de diciembre de 2007

Campaña "Juntos es más fácil"

Queridos amigos
En el mes de la Navidad el Área de Generación de Recursos de la Obra Don Orione realiza la campaña “Juntos es más fácil”, mediante la cual se informa a la sociedad las diferentes maneras de colaborar con quienes más lo necesitan.
Durante diciembre el spot será escuchado por Radio La Red, AM 910, y el aviso de gráfica publicado en el periódico Perfil, medios de comunicación amigos, siempre predispuestos cada vez que Don Orione necesita una mano.
Adjuntamos archivos que forman parte de esta iniciativa y los ponemos a disposición para invitarlos a multiplicarla.
Un abrazo


Roberto Beluzzo
Prensa y Comunicación
Generación de Recursos- Obra Don Orione
(011) 4268-7722 / (15) 50172220

VENCE PLAZO PARA BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA “FAMILIAS”

La Municipalidad de Florencio Varela, a través de la secretaría de Desarrollo Social, recuerda a todos los beneficiarios del “Programa Familias por la Inclusión Social”, que el último plazo para realizar la contraprestación es el día viernes 14 de diciembre.
Por lo tanto, todos aquellos que aún no hayan presentado la documentación correspondiente al segundo control de condicionalidades del año 2007, deberán acercarse a las oficinas del Centro de Atención Local del Cruce Varela -Arenales 1477- de 8 a 13 horas.
Deben presentar la documentación de todos los hijos, hijas o menores de 19 años, y/o discapacitados a cargo sin límite de edad.
Con respecto a la certificación en salud deberán presentar la libreta o el certificado de vacunación y en Educación la constancia de alumno regular y/o boletín escolar.
Caso contrario serán automáticamente suspendidos del Programa.

DIRECCION DE PRENSA VARELA

Intendentes se despidieron de Nestor Kirchner

El intendente de Florencio Varela y titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra, dijo que el presidente Néstor Kirchner, "con su llegada, inició una bocanada de aire fresco para los intendentes". Como uno de los oradores en Casa de Gobierno tras el encuentro del presidente Kirchner con intendentes de todo el país, elogió la relación del Presidente con los jefes comunales al indicar que el mandatario "sabía del potencial que tenían las intendencias, que no sólo se dedicaban al ABL, sino también a seguridad, justicia y educación". "Usted nos incluyó dentro del esquema nacional y nos gustaría que sigamos trabajando juntos y estaríamos gustosos que nos acompañe en nuestras recorridas por los barrios", aseguró Pereyra dirigiéndose al Presidente.

Dirección de Prensa Varela

domingo, 2 de diciembre de 2007

El poeta argentino Juan Gelman, Premio Cervantes

Es uno de los autores de mayor prestigio de su país y el más premiado de su generación. El amor, la memoria, el dolor y la muerte impregnan sus versos.
El poeta argentino Juan Gelman ha sido galardonado por mayoría con el Premio Miguel de Cervantes 2007, según ha anunciado el ministro de Cultura, César Antonio Molina.
Gelman, de 77 años, es el poeta argentino más premiado de su generación, la de los años 60-70, y ha merecido ya galardones como el Nacional de Poesía argentino, el de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, el Iberoamericano de Poesía "Pablo Neruda" y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
El Cervantes, dotado con 90.450 euros y considerado como el más importante de las Letras hispanas, rinde anualmente testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Estaban también propuestos Ana María Matute, Antonio Muñoz Molina, Blanca Varela, Enrique Vila-Matas, Gabriel García Márquez, José Manuel Caballero Bonald, Juan Marse y Mario Benedetti, entre otros.
Este galardón, que se entrega cada año el día 23 de abril -anivesario de la muerte de Miguel de Cervantes- en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares por los Reyes de España, recayó el año pasado en el poeta leonés Antonio Gamoneda.
Un exiliado en la poesía
El amor, la niñez, la muerte, el otoño, la justicia social y la revolución, sus obsesiones.
“La poesía era como una hipnosis; me atraían los sonidos por un lado, y por el otro el misterio de algunas palabras incomprensibles” dice Juan Gelman al rememorar su experiencia con la poesía a sus apenas ocho años. “Uno se pasa años escribiendo sin pensar que va a publicar, simplemente escribiendo porque tenés necesidad de hacerlo”, pensaba después, en su juventud.
De sus obsesiones dijo alguna vez en entrevista a La Jornada (30/XI/2005): “el amor, la niñez, la muerte, el otoño, la justicia social, la revolución. Ningún poeta o escritor habla de muchas cosas, sino de pocas. La obsesión es como una espiral, cada vez más abarcadora, en la que la expresión de una misma obsesión cambia por la edad, las experiencias de la vida o las lecturas".
A los 26 años publicó su primer libro Violín y otras cuestiones y este jueves, a los 77, fue galardonado con el Premio Cervantes, el reconocimiento más importante en las letras hispánicas.
Entre su obra poética, de la que el jurado del Premio Cervantes destacó su “musicalidad y el ritmo de las palabras” se encuentran los libros Gótan, Cólera buey, Los poemas de Sydney West, Si dulcemente, Carta a mi madre y País que fue será, entre otros.
Su ejercicio literario ha estado acompañado desde temprana edad de la militancia política, condición que lo llevó a exiliarse en 1976 durante la dictadura en su país al denunciar la violación a los derechos humanos cometida por el régimen, y sufrida por él mismo pues su hijo Marcelo y su nuera, la española Claudia García fueron secuestrados como tantos otros argentinos.
Su hijo fue torturado y asesinado por la dictadura y sus restos fueron encontrados trece años después de su desaparición. De su nuera, hasta la fecha, no se tienen noticias. Sin embargo, el contacto con ella se restableció, de alguna manera, tras el hallazgo de la hija de ambos, quien al nacer fue entregada a la familia de un policía de Uruguay.
De padres ucranianos, el poeta argentino nació en Buenos Aires en 1930. Su padre, José Gelman -obrero ferroviario, carpintero, comerciante- participó en la revolución rusa de 1905. Su madre, Paulina Burichson, hija de un rabino, estudió medicina en Odesa.
En su juventud participó en grupos y movimientos literarios; militó en el Movimiento Peronista Montonero; posteriormente dirigió el suplemento cultural del diario La opinión y fue jefe de redacción del periódico Noticias.
Juan Gelman también ha sido galardonado con el Premio Nacional de Argentina, además del Juan Rulfo, el premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y también el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.


Público/La Jornada On Line

Historia de la sostenibilidad

La categoría sostenibilidad es central para la cosmovisión ecológica y, posiblemente, constituye uno de los fundamentos del nuevo paradigma civilizatorio que procura armonizar ser humano, desarrollo y Tierra entendida como Gaia.
Comúnmente la sostenibilidad viene unida al desarrollo. Oficialmente el concepto de desarrollo sostenible fue usado por primera vez en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979. Fue asumido por los gobiernos y por los organismos multilaterales a partir de 1987 cuando, después de casi mil días de reuniones de especialistas convocados por la ONU bajo la coordinación de la primera ministra de Noruega, Gro Brundland, se publicó el documento «Nuestro futuro común». En él aparece la definición que ya se ha vuelto clásica: «sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de atender sus propias necesidades».
En realidad, el concepto posee una prehistoria de casi tres siglos. Surgió de la percepción de la escasez. Las potencias coloniales e industriales europeas deforestaron enormemente sus territorios para alimentar con leña la incipiente producción industrial y la construcción de los navíos con los que transportaban sus mercancías y sometían militarmente a gran parte de los pueblos de la Tierra. Entonces apareció la pregunta: ¿cómo administrar la escasez? Carl von Carlowitz respondió en 1713 con un tratado que venía con el título latino de Sylvicultura Oeconomica. En él usó la expresión nachhaltendes wirtschaften que significa: administración sostenible. Los ingleses tradujeron por sustainable yield que quiere decir «producción sostenible».
Muy pronto surgió también la pregunta, válida hasta el día de hoy: ¿cómo producir de manera sostenible? Se presentaban al autor cuatro estrategias. La primera era política: corresponde al poder público, y no a las empresas ni a los consumidores, regular la producción y el consumo y así garantizar la sostenibilidad en función del bien común. La segunda era la estrategia colonial: para resolver la carencia nacional de sostenibilidad, era necesario buscar fuera los recursos faltantes, conquistando y colonizando otros países y pueblos. La tercera era la liberal: el mercado abierto y el libre comercio van a regular la demanda y el consumo, de donde vendrá la sostenibilidad, que resultará mejor asegurada si es apoyada por unidades de producción en los países donde hay abundancia de los recursos necesarios para la producción. La cuarta era la solución de la técnica: para superar la escasez y garantizar la sostenibilidad, se buscará la innovación tecnológica, o la sustitución de los recursos escasos: en vez de madera, carbón, y más tarde, en vez de carbón, petróleo.
Hoy con la distancia que da el tiempo podemos decir: si hubiese triunfado la estrategia política en razón del bien común, la historia económica y social de Occidente y del mundo habría seguido el camino de la sostenibilidad. Habría seguramente más equidad (los costos y los beneficios estarían más igualitariamente distribuidos), se viviría mejor con menos y habría mayor conservación de los ecosistemas.
Pero no fue ése el camino escogido. Fue el del colonialismo, el del imperialismo, el del globalismo económico y financiero y de la economía política de mercado, que produjo la gran transformación (Polanyi), con la mercantilización de todo y el sometimiento de la política y de la ética a la economía. La crisis ecológica actual deriva de este camino que, mantenido, podrá amenazar el futuro de la vida humana. Estamos a tiempo de revisar y de buscar alternativas paradigmáticas.

Leonardo Boff

Reconocimiento mundial para los indígenas

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, con fecha 13 de septiembre de 2007, una histórica Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, culminando de ese modo más de 20 años de debates y negociaciones.
El texto de esta valiosa declaración mundial fue aprobado por 143 países, con 4 votos en contra y 11 abstenciones. Las cuatro posturas en contra fueron de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, pero lo que importa es que más del 90% de los Estados dio su aprobación.Tal Declaración Universal consta de 46 artículos que incluyen el derecho de los indígenas a la propiedad y administración de sus tierras ancestrales y de los recursos naturales milenarios de sus territorios, la preservación de su sabiduría y el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Reconoce también los derechos individuales y colectivos de los indígenas, y el acceso a educación, salud y a un empleo digno. Según expresa, los Estados nacionales deben asegurar el reconocimiento y la protección jurídica de esas garantías, territorios y recursos. Y hace especial énfasis en el debido respeto a ancianos, mujeres y niños indígenas.En el mundo existen más de 400 millones de seres humanos que integran unas 5.000 comunidades indígenas. Camino promisorioEl Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon señaló que esta Declaración Universal debe ser entendida como una victoria de todas las comunidades indígenas del mundo. Dijo que el organismo mundial ha dado un paso histórico al reconciliarse respecto de las dolorosas experiencias de discriminación de los pueblos indígenas y que ahora se abre un camino promisorio de derechos y justicia para todos. La Declaración no tiene aún un carácter vinculante para los Estados pero –al igual como ocurrió con la Declaración Universal de Derechos Humanos (París, 1948), que tampoco tuvo ese rasgo en sus inicios– más temprano que tarde sus preceptos serán obligatorios para todos los gobiernos del mundo.Los indígenas de Chile pueden estar más que satisfechos con esta extraordinaria y feliz noticia. En parte importante las organizaciones indígenas chilenas fueron colaboradoras en el extenso debate a favor de esta Declaración, cuya idea más concreta comenzó a circular en la Conferencia de Viena del año 2001. En nuestro país, el 5 de octubre de 1993 fue promulgada por el presidente Patricio Aylwin la Ley 19.253, que reconoció y concedió importantes derechos a nuestros pueblos indígenas.Se acota debate parlamentarioLa historia ha recogido cómo las comunidades nativas de nuestras sociedades quedaron sometidas a todo tipo de políticas de exclusión, marginalidad y pobreza. Los indígenas fueron subvalorados y sufrieron maltratos en relación a sus derechos fundamentales. Aún no podemos decir que Chile esté libre del racismo, de la discriminación y la xenofobia, antivalores alimentados por una cultura conservadora y dominante. Pero este cuadro ha experimentado un cierto cambio en los últimos años, con el surgimiento de una nueva comprensión de la importancia de la multiculturalidad de nuestras sociedades y el valor de la cosmovisión indígena. En medio de importantes conflictos con transnacionales y en la defensa de derechos fundamentales de nuestros pueblos, la sociedad chilena ha ido integrando –lentamente– una manera de entender mejor la significación de nuestras culturas ancestrales, aún cuando todavía resta camino para que Chile se reconcilie con sus pueblos indígenas.En efecto, aún está pendiente la resolución de la Norma 169 de la OIT y el proyecto de reconocimiento constitucional de nuestros indígenas. En parte, porque la derecha chilena ha negado su apoyo a estas dos recomendaciones. Con la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas, los márgenes de debate parlamentario quedan mucho más acotados y sería del todo incomprensible que nuestros políticos conservadores continúen en una política de silencio y de negación ante la demanda indígena de reconocimiento de sus derechos fundamentales.El 13 de Septiembre del 2007 ha sido un feliz día para nuestros pueblos originarios. Esta Declaración Universal tendrá un impacto muy relevante en la sociedad política y en la cultura de Chile, especialmente cuando estamos muy cerca del bicentenario. Tenemos por delante una magnífica oportunidad para mostrar lo mejor de nuestro país si –como resultado de este documento histórico y universal– el Congreso chileno brinda el reconocimiento que nuestros pueblos reclaman desde 1989.

Domingo Namuncura
Consejero Presidencial en CONADI, Chile
Revista Mirada Global

Teté vuelve al Siglo XX

Teté Coustarot comenzó a conducir "Historia de un siglo", el programa de historia y de recuerdos que se emite por C5N los sábados por la tarde.
"Historia de un siglo" no sólo estrenó conductora sino también renovó su estética. Va los sábados de 14 a 16, con repeticiones, los domingos de 15 a 17.
Este sábado, el ciclo se lució con una apertura totalmente renovada que muestra a distintos íconos del siglo XX, desde Charles Chaplin y Thomas Edison, pasando por el grupo musical Katunga, la bella Olivia Newton John hasta llegar a la diva Susana Giménez, el gran Guillermo Vilas, la inolvidable Mafalda, los queridos cantantes Mercedes Sosa y el Polaco Goyeneche y el siempre recordado Tato Bores.
Sentada en un escritorio de oficina y rodeada de libros, Teté Coustarot dio comienzo al ciclo de recuerdos: "Que tal, cómo le va, una bienvenida especialísima para esta tarde donde vamos a compartir y a disfrutar dos horas de historia de un siglo. Juntos vamos a vivir emociones, alegrías, tendremos ternuras y tristezas al recordar muchos hechos. Lo importante es que juntos vamos a ejercitar algo tan importante como es la memoria".
Recordemos que "Historia de un siglo" es producido bajo el material fílmico y la producción general del reconocido archivista Roberto Di Chiara.
Se emite por C5N por las señales de Multicanal, Cablevisión y Direc TV.