viernes, 12 de enero de 2007

LA EDICIÓN DIGITAL DE LA VIDA Y LA LIBERTAD YA RECIBIÓ MÁS DE 2.500 VISITAS

Buenos Aires, 11 de enero (ANC-UTPBA).- La edición digital de la revista La Vida y la Libertad, realizada por jóvenes alojados en el Instituto de Menores de Máxima Seguridad Luis Agote ya ha recibido más de dos mil quinientas visitas, según señalaron los propios responsables de esta experiencia comunicacional.
Su edición en Internet (http://www.educared.org.ar/periodismo/lavidaylalibertad) se inauguró hace tres meses y es actualizada cada quince días, con notas en las cuales los jóvenes que están privados de su libertad analizan diversas cuestiones de la vida cotidiana.
La Vida y la Libertad comenzó a editarse en 2002 por iniciativa de los propios chicos, como una manera de canalizar sus opiniones, su forma de ver la vida, su propia vida y el mundo en general.
A través de talleres que realizan semanalmente, los jóvenes alojados en el Instituto Agote definen el contenido de la revista y realizan ellos mismos las notas (ANC-UTPBA).
FUENTE: AGENCIA NACIONAL DE COMUNICACION

jueves, 11 de enero de 2007

PROGRAMA DE INCLUSIÓN PREVISIONAL

Desde el próximo lunes 15 y hasta el 19 de enero en curso, quienes estén en condiciones de obtener su jubilación podrán efectuar la gestión tendiente a obtener ese beneficio en el Polideportivo “La Patriada”, sito en Avda. Novak y Bonn del barrio “Santa Rosa”, en el horario de 8.30 a 16.00.
A través de este Programa de Inclusión Previsional que se implementa en el marco del convenio suscripto entre el Municipio y la ANSES, por única vez en el distrito, se permite el acceso a la jubilación a aquellas personas que no reúnen 30 años de aportes jubilatorios.
Mediante este acuerdo el gobierno municipal subsidia a los vecinos beneficiarios la primera cuota del plan de pagos para que puedan rápidamente percibir la jubilación y la ANSES se encarga de otorgar el beneficio (para marzo) y de descontar, automáticamente y en forma mensual, las cuotas siguientes previstas por el plan.
Los beneficiarios deben residir en el Partido de Florencio Varela; las mujeres pueden solicitarlo a partir de los 62 años y los hombres a partir de los 67. Asimismo, sólo podrán presentarse al Programa quienes no reciban ningún plan asistencial, jubilación, ni pensión. Las personas que perciban un plan social (Jefes y Jefas de Hogar; Subprograma Alimentario Tercera Edad; Complemento Alimentario de Emergencia, etc.) y pensión graciable, por invalidez o vejez, deberán renunciar al mismo en el lugar del operativo para poder recibir la jubilación.
Los interesados deberán concurrir con su Documento Único de Identidad y fotocopia de las dos primeras hojas del mismo.
Se estima que a partir de abril los beneficiarios percibirán la jubilación con el descuento de la 2da. cuota del plan de pagos y se irán descontando mensualmente las cuotas sucesivas.

DIRECCIÓN DE PRENSA: MUNICIPALIDAD DE FLORENCIO VARELA.

miércoles, 10 de enero de 2007

Mucho para mirar, para aprender, para pensar

La escuela ha estado hegemónicamente conducida por la concepción de un único alumno, un único maestro y una única caracterización de todo; concepciones que no son sino las de la burguesía blanca dominante. Es necesario develar estas conexiones para poder pensar cuál es la formación que niños, jóvenes y adultos necesitan para imaginar, pensar y construir un futuro diferente.


Por Silvia Almazán, Secretaria de Educación y Cultura, SUTEBA.
Nuestras prácticas no son neutrales, por eso tienen que ser reflexionadas políticamente. Como maestros y como profesores tenemos que revisar desde qué concepciones trabajamos en el aula. ¿Seguimos tomando el 12 de octubre reproduciendo el discurso dominante del “descubrimiento” o lo trabajamos como el último día de libertad de los pueblos originarios de América?. ¿Seguiremos hablando de la “conquista del desierto” o le pondremos el nombre de Genocidio a esa etapa nefasta de lo que debía haber sido de constitución de una Nación a partir del reconocimiento de la diversidad y de los verdaderos dueños de estas tierras?.
Este año hemos estado recordando los treinta años del último genocidio que hemos tenido como Nación, y es importante que vayamos marcando los genocidios que lo antecedieron y cómo esos genocidios estuvieron relacionados con una matriz cultural e ideológica de dominación y de subordinación de gran parte de los pueblos de América. Hablar de los pueblos originarios en las escuelas de manera folclórica o pensarlos en el pasado -“eran”, “tenían”, “hacían”- es algo que tenemos que interpelar. Necesitamos conocer cómo eran, qué conocían, qué sabían, pero en experiencias pedagógicas articuladas con el abordaje de qué conocen, qué piensan, qué producen, cómo se organizan hoy. No podemos mirar las historias de los pueblos sin tomar lo que está sucediendo en América. Lo que pasa en Bolivia con Evo Morales, por ejemplo, se nutre de una lucha de más de 500 años. Esos pueblos ya hace mucho que empezaron a pensar y a organizarse para asumir como propia su historia, su memoria, su patrimonio y sus recursos naturales. Cuando pelearon por el agua y por el gas, no lo estaban haciendo desde una mirada individual, ni desde una cultura consumista que sólo piensa en el placer inmediato: estaban pensando y accionando a partir de un fuerte compromiso del hombre con su mundo; una relación con la Tierra y con sus semejantes encarada de manera diferente, más colectiva, más comunitaria.

Estas concepciones interpelan fuertemente las tradiciones de la escuela. Por eso los docentes tenemos que aprender no sólo la historia de los pueblos originarios, sino también su cosmovisión y asumir que son portadores de conocimiento. Ellos conservan la semilla primigenia de los conocimientos de todos los pueblos. Si aceptamos que estuvieron aquí desde hace más de 40.000 años, significa que tenemos mucho para mirar, para aprender, para pensar. Un país que no puede integrar las diferentes historias, visiones y culturas que lo integran no puede pensarse como un colectivo, como un proyecto común. En este sentido, tenemos como pueblo una deuda. La iremos saldando en la medida que caminemos articulando luchas. Y en la escuela, la iremos superando en la medida que en nuestras prácticas pedagógicas se exprese la historia, la memoria y la cultura de todos los pueblos. De los pueblos de América y de los de todo el mundo. Porque para poder pensar en humanidad, tenemos que humanizarnos, y para poder humanizarnos tenemos que conocer desde dónde partimos.

¿Cómo no voy a ser guerrera para defender mi territorio?


Gente de la tierra:Voces y luchas de los originarios

Reportaje a Moira Millán, Comunidad Mapuche, Pillán Mahuiza- Chubut


La educación en nuestras manos: ¿Qué relación tiene la cosmovisión del pueblo mapuche con las luchas por los recursos que actualmente llevan adelante?

Moira Millán: Nuestro pueblo crea y desarrolla toda su cultura en relación al orden de la naturaleza. Lo que ustedes llaman recursos son newenes, son fuerzas. Y esas fuerzas se ordenan a través del pillán que son fuerzas ordenadoras. No creemos que hay un ser superior y otro inferior, sino que todos somos iguales; tenemos una visión horizontal de esa fuerza. Decimos: el río es un newen, la montaña es un newen, los bosques es un newen, el hombre es un newen. Nuestra cultura no es homocéntrica, no creemos que seamos superiores a la naturaleza, somos parte de ella. Entonces tenemos que establecer con ella un código de relación armónico. Nuestra visión se sostiene en una relación circular armónica con la naturaleza. El pueblo mapuche nunca se preguntó quién creó el cosmos, sino que la pregunta que sostuvo los miles de años de desarrollo de su cultura fue cómo me relaciono con lo creado, con lo que existe; esa es la pregunta. Nosotros, si realmente queremos recuperar en su totalidad la espiritualidad de nuestros pueblos tenemos que plantearnos la lucha.

EM: ¿Por qué?

M. M.: Yo podría venir aquí y realizar alguna ceremonia para convocar esas fuerzas ordenadoras para que nos ayuden a estar bien nosotros y estar bien con el entorno, pero esas fuerzas ya no existen. Esas fuerzas se ven violentadas por la contaminación, por la depredación, por la destrucción; esas fuerzas desaparecen. Entonces, yo puedo hacer esa ceremonia pero no me va a salir como les salía a los antiguos. Ese conocimiento que tenían no era esotérico, era un conocimiento hasta científico si se quiere, porque había una incidencia cósmica. Cuando yo recuperé mi identidad mapuche, lo que más me asombraba era ir a los kamarikun, a nuestras ceremonias anuales, en donde cada comunidad reafirma el pacto de relación armónica con la naturaleza y con el entorno. Estaba cuatro días y tres noches bailando alrededor del fuego, haciendo el canto sagrado, ofrendando a la tierra, compartiendo entre nosotros, invocando esas fuerzas. Es una ceremonia muy emotiva que nos fortalece y nos da mucha alegría. Y al final de esa ceremonia llueve. Por más que los meteorólogos digan que va a ser un día soleado, al final de esa ceremonia siempre llueve. ¿Eso es superstición?. Eso es conocimiento. Porque si las cosas se hacen como corresponden, esa incidencia cósmica existe, es real.

EM: ¿Cómo entienden esa incidencia cósmica?

M. M.: Desde la perspectiva del pueblo mapuche estamos convencidos de que existe un mundo perceptible y un mundo tangible. La cultura dominante sólo ve el mundo tangible; nosotros revindicamos también ese mundo perceptible. Ese conocimiento no es propiedad del pueblo mapuche, es de la gente de la tierra. Y todos somos gente de la tierra; todos nacemos con esa percepción. Después, la cultura dominante nos despoja de ese conocimiento, nos arranca de ese saber casi genético con el que venimos al mundo. Que lo tenemos no solamente los pueblos originarios de este continente. También los pueblos originarios de Europa han tenido este saber de que existía este mundo perceptible. Ahora bien, cuando hacemos las ceremonias no la hacemos en cualquier lugar, la hacemos donde vive el pillán, esa fuerza que ordena a las demás fuerzas. Pero ¿qué ha pasado? Que todos nuestros lugares sagrados están en manos de corporaciones, ya sea los grandes latifundios como el del señor Benetton o el del señor Tinelli, o los megaemprendimientos desarrollistas en minería o petróleo, que vienen no sólo a saquear sino a romper con ese círculo de la cosmovisión armónica. Entonces si nosotros queremos recuperar la plenitud de nuestra identidad tenemos que recuperar imprescindiblemente nuestro territorio.

EM: ¿El pueblo mapuche está peleando por la propiedad de las tierras?

M. M.: La lucha no es por la propiedad de la tierra, porque la tierra no es sólo un espacio de producción que me va a permitir comer y mejorar mi calidad de vida, la tierra es un espacio identitario, es un espacio de espiritualidad, es un espacio de cultura. Es también un espacio de salud. He estado en Chile, acompañando la lucha por la libertad de los presos políticos mapuches, y me decían las machis: “ya no podemos sanarnos porque no hay medicina, las hierbas medicinales han sido arrasadas por las forestales, han talado todos los bosques para plantar pinos y eucaliptos y ya no queda medicina”. Entonces, la concepción del territorio para nosotros es mucho más amplia que como se la piensa desde la cultura dominante. Territorio no es sólo la tierra que pisamos la huentemapu; territorio es el huenúmapu, el cielo; la minché mapu, lo que hay debajo de la tierra; el lafkénmapu, los mares. Por eso también, el pueblo mapuche está denunciando la contaminación y la muerte que se le está haciendo al mar en la zona atlántica de la Patagonia por las empresas pesqueras de grupos económicos de España, con la complicidad del Estado que no hace nada. Entonces, cuando ustedes leen en las noticias que nosotros nos oponemos a la minería, a las represas, a las petroleras, que nos estamos oponiendo a la forestales en Chile que están destrozando todo, no vean que somos obstáculo del desarrollo. Estamos planteando un modo de crecer como sociedad. No es la lucha por la tierra, repito, es la lucha por querer plantear un modo distinto de habitar el mundo. No se trata de vivir, sino de habitar.

EM: ¿Cómo sería esta diferencia entre vivir y habitar?

M. M.: Para los 28 pueblos originarios que conforman todo el territorio, el gran debate del pueblo argentino debería ser cómo queremos hacer habitable nuestro entorno. Estamos convencidos de que es posible crear un modelo de desarrollo que no atente la vida de los newenes, de las fuerzas. Cada vez que desaparece un elemento de la naturaleza, desaparece con él un elemento de la cultura. Nuestra cosmovisión entiende el kume feleal, como el estar holísticamente bien: cuando yo estoy bien conmigo misma, pero también cuando estoy bien con mis hermanos, pero cuando estoy bien con mi pueblo, pero cuando estoy bien con todos los pueblos y cuando estoy bien con la naturaleza. Lo que estamos proponiendo no es solamente un orden social de equidad entre los pueblos, entre mujeres y hombres, sino con la naturaleza también. Para nosotros es fundamental repensarnos en esa relación con la naturaleza. Queremos con ustedes construir otro orden social que pase por otros criterios, por otros valores, por valores espirituales y morales milenarios, ancestrales. Creemos que se debe construir una sociedad que se replantee esta equidad con el cosmos. Para crear esta sociedad tenemos que hacer una revolución de pensamiento.

EM: ¿Podrías dar un ejemplo?

M. M.: Las comunidades que están peleando contra las minas lo hacen porque están amenazando la existencia de nuestra montaña sagrada, porque ahí anida el pillán, esa fuerza que regula el orden a la tierra, ésa es la fuerza que regula el trabajo de la tierra. ¿Dónde vamos a celebrar nuestras ceremonias sino al pie de esa montaña?. Pero esa montaña tiene oro y entró dentro del mapa de explotación minera de compañías canadienses. Para poder extraer el oro la tienen que dinamitar. Peleamos contra la minería porque no queremos que asesinen a la montaña. Pero la minería va a existir si se sigue consumiendo oro. Entonces van a seguir dinamitando montañas porque siempre va a haber alguien que compre ese oro.

La lucha por la recuperación de la identidad, por vivir de acuerdo a nuestra cosmovisión, está íntimamente ligada a la lucha política. Hace poco en un encuentro de cultura alguien me dijo: “a mí me encantaba Aimé Painé porque ella cantaba canciones de tu pueblo y no confrontaba como vos”, y yo le decía que para poder seguir cantando el tahiel, canto sagrado, el canto del río, si yo quiero transmitir ese conocimiento a mis hijas, yo necesito que el río me siga cantando. Entonces, ¿cómo no ve voy a oponer al megaproyecto hidroeléctrico de la Corporación Española Santander?. ¿Cómo voy a permitir que venga a asesinar a mi río, si quiero realmente seguir cantando bonito?. Ahí me paro como mapuche. ¿Cómo no voy a ser guerrera para defender mi territorio?. Es un compromiso moral y espiritual que tiene el pueblo mapuche. Antiguamente nuestro pueblo se llamaba Rekeche, “la gente de lavedadera”. Cuando sucedió lo de la conquista, nos reunimos y nos hemos autodenominado “la gente de la tierra”. Si los antiguos nos llamaran a un gran parlamento para ver quiénes somos hoy yo creo que nos llamaríamos “los guardianes de la tierra”. Hoy tenemos que salir a pelear, tenemos que salir a trasmitir conocimiento.

EM: ¿Qué te interesaría transmitir o plantear a los docentes?

M. M.: Es necesario que ustedes sepan por qué peleamos, que sepan que no es un capricho, que no es la lucha campesina por la propiedad de la tierra para poder producirla. Porque vamos a pensar bien qué es lo que vamos hacer en ella. ¿Queremos soja transgénica en nuestras tierras?. No. ¿Queremos bosques transgénicos?. No. Queremos realmente hacer habitable nuestro entorno. Creemos que el pueblo argentino tiene que empezar a conocer este pensamiento, si ustedes quieren la vida, quieren el agua, quieren el retoño, tienen que ayudarnos a crear una forma de vida diferente. Es necesario que se solidaricen activamente con la lucha que se está dando a lo largo del territorio argentino con los distintos pueblos originarios. Ayudar en las aulas a desmitificar todas las mentiras con la que se levantó el concepto de ciudadanía argentina. Ayúdennos a decirles a nuestros hijos que Roca está muy lejos de ser un prócer, que fue un genocida. Y, aunque muchos docentes se enojen, decirles que el padre de la educación en Argentina, Sarmiento, fue un racista. Para nuestro pueblo hay una gran diferencia entre conocer y tener sabiduría, entre los que transmiten conocimientos y los que transmiten sabiduría. Ustedes, ¿qué quieren ser?, ¿portadores de conocimiento o transmisores de sabiduría?. Nosotros queremos que nuestros hijos empiecen a redescubrirse en su identidad, a reafirmarse, a dignificarse, a que no le vuelvan a poner etiquetas ajenas. Porque no somos los “negritos”, ni los “descamisados”, ni los “piqueteros”, ni los “indiecitos”. Somos la gente de la tierra. Los invitamos a construir una sociedad en donde la equidad no esté impuesta sino que surja de los sentimientos de los newenes. Seamos todos gente de la tierra.

Por Héctor González - 08/01/2007

martes, 9 de enero de 2007

Más de 200 ONG se han adherido al Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades

MADRID.- Un total de 210 entidades ciudadanas españolas se han adherido ya a la iniciativa del Parlamento y de la Comisión Europea de declarar 2007 como Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades para todas las Personas, con el fin de acabar con la discriminación en todos los ámbitos.
El principal objetivo de esta iniciativa es concienciar sobre las problemáticas de la discriminación múltiple y sobre el hecho de que todas las personas tienen derecho al mismo trato sin distinción de sexo, origen étnico o racial, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.
Con el propósito de poner fin a la marginación, se pretende aumentar la participación en la sociedad de los grupos víctimas de discriminación, así como una participación equilibrada entre hombres y mujeres.
Otros retos son los de subrayar la importancia de la diversidad y la aportación positiva que todas las personas pueden hacer a la sociedad, así como eliminar los estereotipos, prejuicios y la violencia contra quienes son 'diferentes'.Para contribuir a estos objetivos, en España, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha creado una comisión específica, que estará coordinada por la Dirección General de Integración de los Inmigrantes, dependiente de la Secretaria de Estado de Inmigración.
Además de Miembros de la Secretaría de Estado de Inmigración, la comisión estará formada por representantes de la Secretarías de Estado de Servicios Sociales, Discapacidad y Familia; Inmigración y Políticas de Igualdad y por la Subsecretaría del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
"La comisión ha elaborado una estrategia, que presentamos el 15 de diciembre ante las instituciones europeas. Esta estrategia tiene que ser aprobada por la Comisión Europea y esperamos presentarla en febrero", ha explicado Estrella Rodríguez, directora general de Integración de los Inmigrantes.
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha creado una sección en su web en la que invita a las organizaciones ciudadanas a participar en el año europeo. "En tan sólo una semana hemos recibido 210 adhesiones: 124 de asociaciones y ONG, 25 de ayuntamientos, 21 de empresas y 40 de representantes sindicales", señala Rodríguez.Con motivo de la conmemoración de este año, se pondrá en marcha también un portal, donde se colgarán las actividades oficiales de la campaña y todas aquellas que lleven a cabo las organizaciones ciudadanas participantes en la misma.
Actualizado martes 09/01/2007 MARTA ARROYO; Muchas gracias.

Arte argentino en Second Life

Julián Guarino ESPECIAL PARA CLARIN
Quizás con la misma visión vanguardista con la que Antonio Berni, Xul Solar, Emilio Pettoruti y Lino Spilimbergo concibieron sus obras, la gente de la Fundación Argentonia desarrolló la I Muestra de Arte Argentino. Pero no hay colectivo ni subte que lo dejen frente a la Fundación. En todo caso, si se anima, usted puede teletransportarse. Porque el evento se realiza en un mundo paralelo y virtual en 3 dimensiones de Internet conocido como Second Life (SL), donde viven dos millones de personas o "avatares" (la versión digital de uno mismo).
Con una computadora, conexión a Internet por cable y un programa instalado, ya se puede ser parte de este mundo virtual. Creado en 2003 por la empresa Linden Labs —e inspirado en la novela cyberpunk Snow Crash de Neal Stephenson, publicada en 1992, que describe un mundo paralelo en Internet— la "vida virtual" puede resultar algo sorprendente y emocionante.
No menos sorprendente resulta asistir al edificio que la Fundación Argentonia tiene en el barrio de Sobaeksan (que incluye planta baja, dos pisos y terraza) en SL, cuya función primordial fue crear un espacio de interés común para los argentinos habitantes y visitantes de Second Life, que según calculan, son unas 1.000 "personas".
"Nos dimos cuenta de que un gran grupo de argentinos quería crear cosas e incluso traer a la virtualidad pertenencias que no estaba predeterminadas como las camisetas de River y Boca y hasta un Fiat 600", comenta Julián Paredes (alias Julián Watts), diseñador y creador del edificio. Pensaron entonces en servir de nexo de aquellos que no tenían los recursos para hacerlo y para ello crearon la Fundación Argentonia y con ella, el edificio asentado en una parcela de 512 metros cuadrados virtuales por los que pagaron 5.000 Linden (unos US$ 15).
En el primer piso de ese edificio, donde se encuentra la galería, la sensual y algo rígida de carnes Clara Rustamova —que en la vida real resulta ser Lorena Betta, docente argentina de Filosofía e Historia del Arte— lo guiará a través de las obras Drago (1927) de Xul Solar; Quinteto (1927) de Pettoruti, Los desocupados (1934) de Berni y Terracita (1927), de Spilimbergo.
El paseo incluye magníficas visiones de los cuadros acompañadas del audio de la mujer de ascendencia ruso-virtualoide que hablará de la vida y obra.
El evento no es nuevo en su tipo —el Museo del Louvre tiene una sede e incluso la Universidad de Standford imparte en SL clases de Humanidades— aunque sí lo es para la comunidad de argentinos.
En la vida real, Lorena Betta sostuvo que el desarrollo priorizó innovar en el formato antes que abundar en el material porque "no hay tanto lugar en la sala porque el espacio físico en SL se paga".
Pablo Mancini (Pablo Potvin en SL) forma parte de Argentonia y fue quien tuvo a su cargo la articulación de la muestra. Sostiene que "se trata de una propuesta didáctica y educativa". Y hace referencia a la primera experiencia educativa argentina en un mundo virtual que se hizo en diciembre, en las dos salas de cine que Argentonia tiene en el segundo piso y que consistió en la difusión de un video producido por la Red de Escuelas Medias del Gobierno porteño.
Los organizadores estiman que la Muestra de Arte Argentino estará abierta hasta fin de mes. Luego habrá una de próceres argentinos de la década del 20 y el 30.
Fuente: Lorena Betta

lunes, 8 de enero de 2007

El nuevo reality: PATINANDO POR UN SUEÑO

Las tres diosas fueron convocadas por Ideas del Sur para formar parte de “Patinando por un sueño”, el nuevo reality que se verá en 2007- Si bien las dos primeras ya tuvieron experiencias anteriores en “Bailando por un sueño”, éste será el debut de Natalia en ShowMatch.
Lejos de tomarse un descanso, la productora Ideas del Sur ya se encuentra armando los elencos que participarán de los reality que se verán en ShowMatch a partir de 2007. Si bien seguirían con los formatos de “Bailando y Cantado por sueño”, que tanto rating le dio a MarceloTinelli, la nueva apuesta será “Patinando por un sueño”.

Por lo pronto, ya hay tres diosas confirmadas para”Patinando”: Claudia Albertario, Jessica Cirio y Natalia Fava. Si bien la primera tuvo una fugaz participación en “Bailando…” en reemplazo de Gynette Reynal (que se había esguinzado) su performance fue tan buena que terminó seduciendo a los productores. En lo que respecta a la “Chica Sofovich” es la segunda vez que formará parte de ShowMatch ya que este año fue una de las integrantes de “Bailando por un sueño 2”. En cambio, para Natalia Fava será el debut.
“Estoy segura que en Patinado voy a llegar lejos”, admitió Cirio. Por su parte, Albertario fue más cauta: “Esto es más difícil que en un escenario, pero bue…yo voy a poner todas las pilas para ganar”. En lo que respecta a Fava, que fue una de las últimas en incorporarse dijo: “Tengo los horarios cambiados, ensayo mucho para llegar bien preparada a la competencia”.
Recordemos que Natalia está trabajando actualmente junto a Tristán, Adriana Salgueiro y Joe Rígoli en la obra “Más loca que una vaca”, en el Teatro Premier.
Lo que todavía no está definido es si Paula Robles, la esposa de Marcelo Tinelli, será de la partida. “Si ella tiene ganas lo va a hacer. Lo estamos evaluando para ver qué le conviene a la familia”, dijeron desde la producción.

La Heroína de Bayer

La Heroína de Bayer
A fines del siglo XIX, en 1898, los laboratorios de Bayer luego de sacar al mercado la Aspirina, comienzan a comercializar la Heroína. Aspirina® y Heroína®, se anuncian juntas como insuperables analgésicos y remedio para varias enfermedades pulmonares.Así es como en las publicidades gráficas de 1912 en España recomiendan el "jarabe de heroína" de Bayer, el cual prometía ser el más eficaz remedio contra la tos, la bronquitis,y como preventivo en estación lluviosa (ver imágenes). Y el nombre "Heroína"provenía de la sensación heroica que producía en los pacientes esta sustancia.Durante mas de 10 años Bayer comercializó la heroína, como remedio contra la tos para niños y sustitutivo no adictivo de la morfina. Luego de eso, la heroína pasó a ser una hija no reconocida de la empresa. Bayer deja de producir esta sustancia, borrando para siempre de sus archivos este poderosísimo descubrimiento.Lejos estamos ahora de tener el respaldo farmacológico y la autorización médica para este tipo de sustancias. Recordemos las maniobras que en Invasiones bárbaras (la película de Denis Arcand) tiene que hacer Sebastien con tal de aliviar el dolor de su padre -hospitalizado con un cáncer terminal-, contactar a una amiga drogadicta clandestinamente que consiga heroína.Y de paso recordemos también cuando médicos y profesionales sanitarios en las publicidades gráficas recomendaban allá por los años 40 y 50 las grandes marcas del tabaco.